domingo, 3 de noviembre de 2013

En el mundo de las Redes, existen un par de comandos básicos que nos facilitaran la vida cuando necesitamos saber si existe conectividad en la red, y tambien los aspectos basicos, con respecto a la calidad de la misma.

En esta entrega vamos a hablar un poco sobre los problemas mas frecuentes con nuestra conexión. Utilizando como medio de comprobación un par de utilidades básicas que se ejecutan en Línea de Comandos de Windows DOS

1. Utilidad Ipconfig

a) Obteniendo información de configuración

b) Renovando dirección IP

c) Flush de DNS

2. Utilidad Ping

a) Interpretación de resultados

b) Descripción de datos mostrados

3. Utilidad tracert

a) Interpretación de resultados.

1. Utilidad Ipconfig

Comando DOS de mucha ayuda, que nos permite obtener con un par de pasos la información pertinente de todos nuestros adaptadores de red.

ipconfig básicamente funciona sobre Windows XP y 2000... Para las versiones anteriores se escribía desde DOS winipcfg.

Una función bastante importante del comando es que nos permite renovar una dirección IP de un adaptador de red siempre y cuando un servidor DHCP se encuentre disponible.

a) Obteniendo información de configuración

Existen un par de variantes para este comando.

ipconfig

Nos mostrara únicamente detalles básicos de la conexión, como dirección IP asignada, mascara de subred, Puerta de enlace o Gateway

Nociones basicas de comando de red, ping, tracert, ipconfig


ipconfig /all o ipconfig -all

Desplegara lo mismo que ipconfig y además mostrara si la IP ha sido obtenida usando DCHP o si es configuración Estática como se explicó en la entrada 1

Si la IP fue obtenida por DHCP mostrara además el tiempo valido de la IP.. generalmente son 12 horas luego deberá ser renovada. La mayoría de veces renueva la misma IP.

utilidades


b) Renovando dirección IP (solo con DHCP)

Es muy probable que debamos renovar nuestra dirección IP algunas veces usando estos comandos...

Esto nos evitara resetear nuestro Router o Modem e incluso nos evitara el fastidioso trabajo de reiniciar nuestra PC, cuando no parece haber otra solución viable.

A veces debido a interrupciones de servicio nuestro router entra en conflicto con la Ip que nos asocio de entrada y surgen los famosos problemas de conexión a Internet...

En el dialogo de DOS escribimos lo siguiente

ipconfig /release

seguido de un

ipconfig /renew

problemas


El PC realizara unos procesos y la obligaremos a adquirir una nueva IP valida desde nuestro servidor DHCP (Generalmente el Servidor DHCP reside en el Router)

c) Flush de DNS

El flush de DNS, es renovar la Cache Local del PC, con las DNS Cargadas, esta operación la suele realizar automáticamente cada 24 horas el propio PC, pero si hay entradas erroneas, con ese comando se puede forzar el borrado.

Lo realizamos usando lo siguiente

ipconfig /flushdns

2. Utilidad Ping

En general el comando ping se utiliza para comprobar que exista comunicación de Capa 3 entre dos dispositivos... Ejemplo de PC a PC, PC a Switch, PC a Server Web, PC a Router.

Cuando menciono que comprueba la conexión de capa tres estoy haciendo referencia a OSI ISO... que establece las capas del Networking

1. Capa Física

2. Acceso al medio

3. Red

4. 5. 6. 7. Pero eso lo veremos después

Entonces que dos PC tengan ping exitoso no quiere decir que puedan acceder los servicios que nosotros deseamos... Mas bien significa que la maquina se ha podido localizar y esta respondiendo utilizando su dirección IP..

Un claro ejemplo seria que tuviéramos un WEB Server con problemas, pero el Ping funciona... De manera que eso no quiere decir que todo el sistema este en correcto funcionamiento, sino únicamente la Capa 3 para abajo.. De manera que el Web Server se ejecuta en una capa superior la 7 por ejemplo y allí reside el problema Pero eso dejémoslo para luego

Este es un screenshot de ping común

calidad


El primero a 192.168.1.1 es un ping exitoso.. Lo que implica conectividad Capa 3 correcta entra mi PC y el dispositivo pingeado (por la IP es un router)

En el segundo a 192.168.1.2 ejemplo en la misma pantalla encontramos que el Ping no tiene éxito... Eso se concluye por el mensaje de Tiempo de Espera Agotado es debido porque en mi Router no tengo ningun PC con esa IP conectada o si esta conectado está indicando que la maquina no responde.

a) Interpretación de resultados

En los mensajes de ping podemos distinguir un par de leyendas las cuales es importante conocer su significado...

En el primer ejemplo del Ping exitoso distinguimos que en la tercera linea se distingue Respuesta desde EL IP PINGEADO..

Eso como es lógico significa que el dispositivo en cuestión esta respondiendo satisfactoriamente la petición de Capa 3...

Se distingue además la leyenda bytes=32

Nos menciona que el paquete de prueba enviado contiene un cuerpo de 32 bytes.. Ese parámetro se puede modificar pero para el uso habitual de la red, no tiene interés alguno

Al final nos muestra un resumen de los paquetes que han sido recibidos satisfactoriamente o los que no alcanzaron el destino.

Una cantidad grandes de paquetes perdidos significa bajo rendimiento, problemas en la red, en las conexiones o incluso el cable.

b) Descripción de datos mostrados

Cantidad de bytes enviados... Eso ya se ha explicado

Tiempo..... Es la cantidad de milisegundos que tarda el paquete en recorrer el camino... Tiempos mayores de 5 milisegundos en redes pequeñas (ámbito local) son patológicos y a menudo señal de fallo.. Lo ideal es que siempre sean menos de 1 milisegundo como en el caso representado

TTL.......... Este es el tiempo de Vida del paquete. Se disminuye en una unidad en cada salto de Router., Eso es cada Router que atraviesa. Si no existiera un TTL los paquetes entarian en un LOOP indefinido lo que causaría complicaciones en la RED y colidsiones, síntomas de una mala configuración

Este screenShot nos demuestra la versatilidad del Ping

Incluso si no conocemos la IP de un Host en particular y si tiene un nombre de dominio lo podemos usar...

Por ejemplo podemos pingear a UN PC usando su nombre NetBios ejemplo: ping Maquina1

o incluso dominio de Internet ping google.com

aquí dejo el ejemplo:

entrega


. Utilidad tracert

El tracert (también denominada traceroute) es una utilidad que nos permite conocer fallos en una ruta a un host especifico en Internet.

En nuestra red interna se puede aplicar, pero devolverá un resultado parecido al Ping. Ambos funcionan en capa 3

Hacemos un tracert usando la siguiente sintaxis

tracert + nombre de dominio o direccion IP

Les dejo aquí el ScreenShot

frecuentes


a) Interpretación de resultados

En general un tracert muestra las Trayectoria que le lleva a un paquete llegar hasta el destino que queremos comprobar...

Si se fijan en lascreen aparecen los nombres o las Ips de Interface de Router que va alcanzando..

0 comentarios:

Publicar un comentario