En nuestro planeta, hay paisajes que por su clima y condiciones representan mejor el estereotipo de aquel planeta que quisimos visitar con nuestra imaginación cuando éramos pequeños. En nuestro mundo, hay sitios que parecen surreales, que se ven casi de fantasía, raros, originales. Islas con especies vegetales que se ven "alienígenas", rocas que parecen modeladas para una locación de alguna ficción que incluye un viaje al espacio, paisajes que se ven como si fueran "lunares", desiertos espejados, volcanes de lodo, salares interminables…
Las rocas redondas de la playa de Moeraki
Uçhisar (Capadocia, Turquía). Es un lugar que nació en la roca, cuando sus pobladores decidieron aprovechar la geografía para hacer sus casas en estos pináculos formados por roca blanda de origen volcánico, algunos de los cuales todavía hoy siguen habitados. Su castillo es impresionante, y las vistas al monte nevado de Erciyes, inmejorable.
Valle de la Luna (Desierto de Atacama, Chile)
Catedrales de mármol en Lago General Carrera (Chile). Se trata de unas formaciones cavernosas creadas en el lago General Carrera por la continua acción del oleaje del lago en la piedra caliza. Los túneles y las cavernas crean formas singulares, fantasmagóricas, que se empapan del reflejo del azul turquesa de las aguas.
Bisti Badlands (Nuevo México). Bisti Badlands ocupan una superficie de unas 18.000 hectáreas donde se mezclan pináculos de arenisca en la zona de Ah Shis Lepah, roca erosionada en forma de suaves colinas, un lugar repleto de rocas extrañamente moldeadas en forma de huevo.
Alabama Hills y Sierra Nevada (California)
Cueva Hang Dau Go (Vietnam)
Cuevas de Naica (México). A unos 300 metros de profundidad, con temperaturas que llegan a los 50º C y un porcentaje de humedad del 90 e incluso del 100%, son cuatro cuevas las que conforman este secreto enterrado de México.
Cuenca Badwater (Death Valley California)
Cordillera Bungle Bungle Parque Nacional de Purnululu (Australia)
Desierto de Atacama (Chile). El desierto de Atacama es el más árido del planeta según los climatólogos (hay tramos en los que nunca se ha registrado una gota de lluvia) y, puede que aunque sea una incoherencia, el lugar más extraterrestre de la Tierra.
Formaciones Spitzkoppe (desierto de Namib Namibia)
Estructura de Richat (Mauritania). Se supone que este lugar dibujado en círculos concéntricos de hasta 50 kilómetros de diámetro es resultado de la erosión de una formación volcánica. Es visible desde el espacio.
Desierto Simpson es uno de los desafíos preferidos de los viajeros más aventureros es el cruce del Desierto Simpson en el corazón australiano. Si bien no hay caminos o rutas propiamente dichas, la travesía de los exploradores se hace únicamente en 4×4 por sendas que atraviesan sus 176.500 kilómetros cuadrados.
Isla de Socotra (Yemen)
Lago Mono (California)
Isla de Oljón (lago Baikal, Siberia)
Laguna Colorada (Bolivia)
Lago Osoyoos (Canadá)
Lago Mývatn (Islandia)
Parque Nacional de Nambung (Australia)
Ongh Djemel (Tozeur Túnez). Hasta allí viajó George Lucas buscando localizaciones para los mundos extraterrestres que tenía diseñados para una película llamada "La Guerra de las Galaxias: una nueva esperanza".
Ola del desierto Arizona (Estados Unidos)
Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote Islas Canarias)
Parque Nacional de Namib-Naukluft (Namibia). El viento moldea a cada momento las dunas que se extienden por el desierto del Namib, cuajado de animales y plantas endémicas de raras formas. Los picos que alcanzan las arenas acumuladas por las fuerzas eólicas crean formas espectaculares.
Zabriskie Point (Death Valley California)
Valle de la Luna (Argentina)
Solfataras de Hverir (Islandia)
Salar de Uyuni (Bolivia)
Roca Elefante, Parque del Valle de Fuego (Nevada Estados Unidos)
Parque nacional del Bosque Petrificado (Arizona Estados Unidos)
Las Médulas (España)
Monument Valley (Utah, Estados Unidos)
Desierto de Wadi Rum (Jordania)
Río Tinto (Huelva España)
Parque Nacional del Cañón Bryce (Utah Estados Unidos)
Se conoce como Mammoth Hot Springs, un paisaje que es parte del Parque nacional Yellowstone en Estados Unidos, famoso por su actividad geotérmica. En éste caso, además las terrazas avanzaron "atrapando" árboles.
En Java Oriental, Indonesia, hay un paisaje que combina varias peculiaridades como para convertirse en una rareza geológica: en el interior de una antigua y enorme caldera volcánica, emergen otros cinco volcanes más pequeños en medio de un particular mar de arena. (ver más en 5 volcanes en un mar de arena (dentro de una caldera) en Java Oriental)
En el centro de Australia, Uluru es uno de los mayores monolitos del planeta, con más de 348 metros de alto y un contorno de más de 9 kilómetros. Todo un ícono del país.
Con la ayuda de la animación y el retoque digital, el Parque Nacional Tongariro de Nueva Zelanda, se ha convertido en la tierra de Mordor en la saga de El Señor de los Anillos.En gran parte gracias a la acción en el paisaje de numerosos volcanes.
En Egipto, se encuentra el llamado Desierto Blanco, salpicado por formaciones rocosas de "tiza" que modeladas por las tormentas de viento a veces simulan verdaderas esculturas. (Ver más en Un desierto blanco junto a un desierto negro, en Egipto)
Payunia es un territorio apenas explorado, y sólo para afrontar con un guía conocedor del terreno. Se encuentra al sur de Mendoza, provincia argentina. Hace millones de años, los volcanes dejaron una huella para la eternidad, en forma de un desierto de color negro donde tímidamente aflora la vida.
Las rocas redondas de la playa de Moeraki
Uçhisar (Capadocia, Turquía). Es un lugar que nació en la roca, cuando sus pobladores decidieron aprovechar la geografía para hacer sus casas en estos pináculos formados por roca blanda de origen volcánico, algunos de los cuales todavía hoy siguen habitados. Su castillo es impresionante, y las vistas al monte nevado de Erciyes, inmejorable.
Valle de la Luna (Desierto de Atacama, Chile)
Catedrales de mármol en Lago General Carrera (Chile). Se trata de unas formaciones cavernosas creadas en el lago General Carrera por la continua acción del oleaje del lago en la piedra caliza. Los túneles y las cavernas crean formas singulares, fantasmagóricas, que se empapan del reflejo del azul turquesa de las aguas.
Bisti Badlands (Nuevo México). Bisti Badlands ocupan una superficie de unas 18.000 hectáreas donde se mezclan pináculos de arenisca en la zona de Ah Shis Lepah, roca erosionada en forma de suaves colinas, un lugar repleto de rocas extrañamente moldeadas en forma de huevo.
Alabama Hills y Sierra Nevada (California)
Cueva Hang Dau Go (Vietnam)
Cuevas de Naica (México). A unos 300 metros de profundidad, con temperaturas que llegan a los 50º C y un porcentaje de humedad del 90 e incluso del 100%, son cuatro cuevas las que conforman este secreto enterrado de México.
Cuenca Badwater (Death Valley California)
Cordillera Bungle Bungle Parque Nacional de Purnululu (Australia)
Desierto de Atacama (Chile). El desierto de Atacama es el más árido del planeta según los climatólogos (hay tramos en los que nunca se ha registrado una gota de lluvia) y, puede que aunque sea una incoherencia, el lugar más extraterrestre de la Tierra.
Formaciones Spitzkoppe (desierto de Namib Namibia)
Estructura de Richat (Mauritania). Se supone que este lugar dibujado en círculos concéntricos de hasta 50 kilómetros de diámetro es resultado de la erosión de una formación volcánica. Es visible desde el espacio.
Desierto Simpson es uno de los desafíos preferidos de los viajeros más aventureros es el cruce del Desierto Simpson en el corazón australiano. Si bien no hay caminos o rutas propiamente dichas, la travesía de los exploradores se hace únicamente en 4×4 por sendas que atraviesan sus 176.500 kilómetros cuadrados.
Isla de Socotra (Yemen)
Lago Mono (California)
Isla de Oljón (lago Baikal, Siberia)
Laguna Colorada (Bolivia)
Lago Osoyoos (Canadá)
Lago Mývatn (Islandia)
Parque Nacional de Nambung (Australia)
Ongh Djemel (Tozeur Túnez). Hasta allí viajó George Lucas buscando localizaciones para los mundos extraterrestres que tenía diseñados para una película llamada "La Guerra de las Galaxias: una nueva esperanza".
Ola del desierto Arizona (Estados Unidos)
Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote Islas Canarias)
Parque Nacional de Namib-Naukluft (Namibia). El viento moldea a cada momento las dunas que se extienden por el desierto del Namib, cuajado de animales y plantas endémicas de raras formas. Los picos que alcanzan las arenas acumuladas por las fuerzas eólicas crean formas espectaculares.
Zabriskie Point (Death Valley California)
Valle de la Luna (Argentina)
Solfataras de Hverir (Islandia)
Salar de Uyuni (Bolivia)
Roca Elefante, Parque del Valle de Fuego (Nevada Estados Unidos)
Parque nacional del Bosque Petrificado (Arizona Estados Unidos)
Las Médulas (España)
Monument Valley (Utah, Estados Unidos)
Desierto de Wadi Rum (Jordania)
Río Tinto (Huelva España)
Parque Nacional del Cañón Bryce (Utah Estados Unidos)
Se conoce como Mammoth Hot Springs, un paisaje que es parte del Parque nacional Yellowstone en Estados Unidos, famoso por su actividad geotérmica. En éste caso, además las terrazas avanzaron "atrapando" árboles.
En Java Oriental, Indonesia, hay un paisaje que combina varias peculiaridades como para convertirse en una rareza geológica: en el interior de una antigua y enorme caldera volcánica, emergen otros cinco volcanes más pequeños en medio de un particular mar de arena. (ver más en 5 volcanes en un mar de arena (dentro de una caldera) en Java Oriental)
En el centro de Australia, Uluru es uno de los mayores monolitos del planeta, con más de 348 metros de alto y un contorno de más de 9 kilómetros. Todo un ícono del país.
Con la ayuda de la animación y el retoque digital, el Parque Nacional Tongariro de Nueva Zelanda, se ha convertido en la tierra de Mordor en la saga de El Señor de los Anillos.En gran parte gracias a la acción en el paisaje de numerosos volcanes.
En Egipto, se encuentra el llamado Desierto Blanco, salpicado por formaciones rocosas de "tiza" que modeladas por las tormentas de viento a veces simulan verdaderas esculturas. (Ver más en Un desierto blanco junto a un desierto negro, en Egipto)
Payunia es un territorio apenas explorado, y sólo para afrontar con un guía conocedor del terreno. Se encuentra al sur de Mendoza, provincia argentina. Hace millones de años, los volcanes dejaron una huella para la eternidad, en forma de un desierto de color negro donde tímidamente aflora la vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario