viernes, 15 de noviembre de 2013

Fue en camilla al banco, estuvo cuatro horas y no cobró

El hombre, que sufrió un ACV, se presentó en el Banco Nación de barrio San Vicente para dar un poder a su hija. Desde la sucursal se negaron a salir para concretar el trámite. Indignación de vecinos.

Fue en camilla al banco, estuvo cuatro horas y no cobrocamilla

Un hombre, víctima de un ACV, y que fue a cobrar en camilla una indemnización al Banco Nación de barrio San Vicente, en Córdoba Capital, no pudo cobrar dado que no estaba en condiciones de firmar y desde la sucursal se negaron en darle el poder a su hija para que ésta lo hiciera.

Ante este cuadro, los jubilados que estaban en la sucursal de calle Entre Ríos al 2700 salieron a la calle y piden una ambulancia para que retire al hombre a fines de trasladarlo a su casa.

Mientras ello ocurría, Ivana la hija del hombre enfermo fue a buscar a un escribano, según indicó a Cadena 3 el abogado, Marcelo Ceballos.

"Previamente, antes de traerlo, hablamos con el gerente y con el tesorero. Les dijimos que lo íbamos a traer y contestaron que con acreditar la persona se iba a poder pagar. Hoy cuando llegamos le pedimos que adentro de la ambulancia corroboraran la identidad y nos dijeron que no podían salir", resumió el letrado.

"Lo bajamos, le hicieron firmar varias veces y no coincidía", añadió el abogado.

El hombre llegó al lugar pasadas las 8 y minutos después de las 12 dejó la puerta de la sucursal al hacerse presente una ambulancia.

"Contratamos una ambulancia del servicio privado y tiene demora. Lo más importante es que este hombre, que es un paciente que tuvo un ACV, pueda volver a su casa", dijo antes de eso el letrado.

La prolongada presencia de este hombre en la puerta del banco generó la total indignación de quienes asistían a hacer trámites.

"Es imperdonable lo que están haciendo los argentinos. Soy italiana. Desde las 8 estoy y llegó el hombre", manifestó una jubilada a Cadena 3.

Poco antes de que el damnificado se retirara del lugar, los empleados cerraron las puertas y comenzaron una asamblea al parecer con intenciones de dar una solución.

"Es en salvaguarda de los intereses del señor", dijo uno de los trabajadores desde adentro del banco, que además se negó a revelar el monto de la indemnización.

Lo cierto, es que finalmente un servicio médico se hizo presente en el banco y trasladó al hombre que no pudo cobrar.

Posible solución
El secretario de Trabajo de la Provincia, Carlos Rodríguez dijo a Cadena 3 que como posible solución el pago se podría haber efectuado con "firma a ruego".

"Firma un tercero, el hombre pone su impresión dígito pulgar derecha y asunto terminado", explicó.


acv

0 comentarios:

Publicar un comentario